En Uruguay, la temporada invernal ha mostrado una circulación inusual y persistente de virus respiratorios, con presencia de Influenza, VRS y Covid.

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud Pública resolvió prorrogar hasta el 30 de setiembre la campaña de vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio para mujeres embarazadas, al tiempo que recordó que aún se dispone de dosis contra la gripe.

La semana pasada se confirmó la detección en el país de dos nuevas variantes de Covid-19, identificadas como Nimbus y Frankenstein. La doctora en Ciencias Biológicas Florencia Cancela, integrante de la Unidad de Bacteriología y Virología del Instituto de Higiene, explicó en una entrevista a Informativo Uruguay que estas “dos variantes se registraron por primera vez en enero de este año y en poco tiempo lograron diseminarse en forma muy rápida en Asia y en Canadá, donde surgieron y desplazaron a las variantes que circulaban en esas zonas”.

La investigadora indicó que “el virus del Sars Cov 2 tiene alta tasa de mutación y es esperable que se generen nuevas variantes, los que circulan en la actualidad son sublinajes de Omicron”. Añadió que se ha comprobado una mayor facilidad de contagio, pero aclaró que “no hay evidencia de mayor sintomatología clínica, ni de aumento, ni de agravamiento de casos”.

En cuanto a la situación actual, Cancela remarcó que la mayoría de los virus que predominan corresponden a H1N1 y VRS, y agregó que “la circulación de Sars cov 2 se mantiene baja, y no esperamos que haya en el corto plazo un cambio epidemiológico, aunque en el verano hay un leve repunte de Covid, porque baja los casos de otras enfermedades virales respiratorias, pero igual se mantiene baja su circulación”.

Además, desde la Unidad de Bacteriología y Virología del Instituto de Higiene se continúa con la vigilancia genómica de virus respiratorios, incluido el Covid, mediante el monitoreo en aguas residuales. Este procedimiento, puntualizó la viróloga, permite obtener información de la población sin necesidad de recurrir a métodos invasivos. “Se ha visto que la mayoría de estos virus se excretan y en las aguas residuales podemos realizar un seguimiento de su prevalencia y estimar que variantes o subtipos están circulando y se puede llegar a prevenir algún brote epidémico”, señaló Cancela.

NACIONALES

Trágico desenlace: policías y buzos de la Armada encontraron muerto al padre y a sus dos hijos

Incendio en Montevideo provoca la muerte de dos adultos mayores y cinco niños

La expedición Uruguay Sub200 localiza el buque destructor ROU Uruguay (DE-1) hundido en 1995

DEPARTAMENTALES

Intendencia advierte por aumento de urnas sin identificar en cementerios del departamento

Romina Espiga: “Nuestro mayor desafío es crecer con integración y convivencia”

Comienza en Canelones programa para recolectar propuestas de la juventud

INTERNACIONALES

Nicolás Maduro acorralado: entre la presión internacional y la resistencia interna

Presos políticos y muertes documentadas en Venezuela bajo el régimen de Maduro

Argentina: conductor en estado de ebriedad atropelló a una niña de 10 años e intentó escapar

VIENTO AHORA