Guillermo Besozzi

El respaldo del Partido Nacional al exintendente Guillermo Besozzi, imputado por siete delitos, ha generado una fuerte controversia política y judicial.

En una declaración oficial, la dirigencia nacionalista expresó su preocupación por la actuación de la Fiscalía y los procedimientos utilizados, aunque reiteró su confianza en el Poder Judicial. La presidente del Directorio del partido, Macarena Rubio, afirmó que "le asiste el estado de inocencia" y ratificó el apoyo a su candidatura a la Intendencia de Soriano.

El tema fue tratado en la Comisión de Asuntos Políticos del partido, donde algunos dirigentes buscaron una postura más contundente. Sin embargo, la declaración final optó por un tono más mesurado, aprobándose por unanimidad en una sesión breve. Rubio negó que esta postura sea una presión sobre la fiscal a cargo, señalando que "nos pronunciamos como partido político, siempre alertas del principio de separación de poderes".

Por otro lado, el Frente Amplio rechazó enérgicamente las acusaciones nacionalistas, calificando de "irresponsable" la idea de que la Fiscalía actúe con intenciones políticas para favorecer a su partido. En este sentido, su presidente, Fernando Pereira, desestimó la teoría de que el Frente Amplio controle el sistema judicial y aseguró que "es un disparate colocarlo como que tiene incidencia en Fiscalía".

Las críticas de los nacionalistas a la fiscal del caso también avivaron la polémica. El senador Sebastián Da Silva cuestionó su imparcialidad, señalando que su actividad en redes sociales refleja un sesgo contrario al Partido Nacional. A raíz de estos cuestionamientos, la fiscal Stella Alciaturi cerró su cuenta de Facebook tras la difusión de publicaciones que, según Da Silva, evidencian un "enorme antiblanquismo".

Ante esta escalada de tensiones, la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay respondió rechazando los ataques a su labor. Su presidente, Willian Rosa, denunció que "es inadmisible y reprobable que, cada vez que se investiga el poder, surgen ataques sistemáticos con acusaciones carentes de evidencias". Además, alertó sobre la intención de generar un clima de presión sobre los fiscales que investigan casos de corrupción pública.

En este contexto, la Asociación de Fiscales anunció que ampliará su denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que las agresiones verbales contra los fiscales afectan no solo a la institución, sino también a la confianza en el sistema Judicial.

NACIONALES

Trágico desenlace: policías y buzos de la Armada encontraron muerto al padre y a sus dos hijos

Incendio en Montevideo provoca la muerte de dos adultos mayores y cinco niños

La expedición Uruguay Sub200 localiza el buque destructor ROU Uruguay (DE-1) hundido en 1995

DEPARTAMENTALES

Intendencia advierte por aumento de urnas sin identificar en cementerios del departamento

Romina Espiga: “Nuestro mayor desafío es crecer con integración y convivencia”

Comienza en Canelones programa para recolectar propuestas de la juventud

INTERNACIONALES

Nicolás Maduro acorralado: entre la presión internacional y la resistencia interna

Presos políticos y muertes documentadas en Venezuela bajo el régimen de Maduro

Argentina: conductor en estado de ebriedad atropelló a una niña de 10 años e intentó escapar

VIENTO AHORA